Recent Posts

jueves, 26 de mayo de 2011

La historieta argentina. De los años dorados a la década del sesenta


De los tiempos dorados a la vanguardia. Historieta, política y cultura de masas
El teórico del martes 24 estuvo dedicado a los capítulos “Años dorados” y “La invasión (técnica, arte y vanguardia)” del libro El oficio de las viñetas. La industria de la historieta argentina.
A partir de dos “momentos bisagra” en la industria de la historieta las décadas del cuarenta y cincuenta (los años dorados del medio, el oficio, las academias de dibujo, la Panamericana, el sistema de trabajo, la profesionalización) y la década del sesenta (el declive del mercado, los procesos de modernización, la Bienal en el Di Tella, los cruces entre experimentación y política)  se trabajaron los siguientes ejes:
  • La historieta argentina en el marco de una industria cultural amplia durante los años de apogeo del medio.
  • El vínculo entre cultura de masas, técnica y sociedad.
  • La tensión entre lo nacional y lo extranjero (Columba/Disney)
  • El vínculo entre arte y mercado a partir de distintos “retratos de artista” (Alberto Breccia, Hugo Pratt) y posiciones en el campo (Héctor Oesterheld).
  • Las expectativas de movilidad de los profesionales: cadenas de relevos, relaciones entre maestros y aprendices, academias de artes y oficios, la revista Dibujantes, la Panamericana de Arte, los manuales de dibujo, la lógica del sacrificio y la constancia.
  • Editorial Frontera. La nueva historieta. La concepción de un público adulto.  La aventura en Buenos Aires. El vínculo con la fotografía y la documentación. Sistema de archivos. La cuestión del realismo.  
  • La Bienal en el Instituto Di Tella (octubre de 1968). Oscar Masotta. El rol de Primera Plana. Excepciones en el campo. Vanguardia, arte y experimentación. Modernización. Internacionalismo.
  • La “otra invasión”. El Eternauta en la revista Gente. El Che dibujado. Cultura de masas y política.  Durante la clase se proyectaron distintas imágenes sobre los temas reseñados. Algunos ejemplos:

Editorial Abril

Editorial Frontera

Eternauta, Gente. Breccia/Oesterheld

Editorial Jorge Alvarez, 1968




lunes, 23 de mayo de 2011

Martes 24 de mayo: cambio de aula de teórico

Sólo por mañana, el teórico se dictará en el aula 115 por pedido de otra cátedra que necesitaba el espacio donde tenemos clase habitualmente.
La clase de mañana va a estar a cargo de Laura Vazquez.

jueves, 19 de mayo de 2011

La televisión argentina durante la década del sesenta. Conformación de una estética.

Durante la década del sesenta llega a conformarse en Argentina un lenguaje televisivo específico. En buena medida, esto se realiza, al mismo tiempo -y casi paradójicamente- mediante el encabalgamiento con otros medios de comunicación preexistentes. Esto que es obvio en varios sentidos, no siempre es analizado a partir del material audiovisual empírico. De allí que les propongo revisar los siguientes videos, algunos vistos en el último teórico y otros que no llegamos a pasar para pensar las relaciones con los siguientes medios:

Con la radio: la continuidad entre la radio y la televisión se producen en varios niveles:
.- por la organización de la programación que venía desde el funcionamiento de canal 7 en los estudios de Radio Belgrano;
.- por la la centralidad de la figura del locutor: el locutor/presentador es lo que le daba continuidad a la fragmentación de la programación y se convierte en la cara/voz más visible, reconocible de la tele. Por eso las figuras estelares de la televisión de ese periodo son locutores/presentadores: Brizuela Méndez o Pinky, por ejemplo.
.- por las relaciones entre las empresas privadas de televisión y las empresas discográficas.
Para pensar las continuidades entre el sistema radial y el televisivo desde un punto de vista teórico/histórico y mediante referencias a otros casos nacionales, comparar con el texto de Raymond Williams que leen en las clases prácticas:

En el siguiente video van a ver un micro de Doña Petrona que permite seguir algunas continuidades entre la radio: Doña Petrona venía de hacer un programa radial cuando ya era conocida por su Libro de recetas de Doña Petrona cuya primera edición es de 1932. Y, desde 1952 había comenzado a hacer su programa en televisión. 
Aquí se trata de un micro que formaba parte de Buenas Tardes mucho gusto, un programa que duró varias décadas en pantalla:


Una lectura crítica de este programa puede leerse en la bibliografía obligatoria de esta unidad http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/v/varelam.php

La relación de la televisión con la radio también fue muy importante a través de los programas musicales que incluían distintos géneros musicales. Muchos de estos programas fueron, además, muy importantes para la puesta en escena de la juventud que fue, sin duda, un rasgo central de época (la emergencia de los jóvenes como sujeto social y político). El tipo de joven que va a privilegiar la televisión, sin embargo, dista bastante de los jóvenes que van a impulsar las transformaciones políticas de los años subsiguientes.
A continuación puede verse un fragmento de El show de la alegría que se emitió por Canal 13 entre 1963 y 1966:       
            http://vimeo.com/23932869

Otros programas importantes de este género musical/juvenil fueron La escala musical (1962-1967) y El club del clan.
            En todos puede verse una adecuación del lenguaje televisivo a los géneros musicales a través de rasgos muy esquemáticos. Por ejemplo, si para el tango se utilizan perfiles angulados, sombras proyectadas sobre el piso o faroles, para la canción internacional (francesa o italiana por ejemplo) muy de moda en ese periodo, se utilizan referencias nacionales o para el pop, el plano frontal, decorado con globos o paraguas. 

Con el teatro
           Las relaciones entre el lenguaje televisivo y el teatro no son similares en todos los sistemas de televisión. A grandes rasgos y con el riesgo de caer en esquematismos, podríamos decir que tuvo más peso en los sistemas televisivos públicos europeos (la BBC o la televisión francesa) que en la televisión norteamericana donde el telefilm permitió una ficción con fuerte relación con el cine. Sin embargo, la filiación de algunos géneros de la televisión comercial norteamericana con el teatro también es evidente y, sobre todo en la primera etapa, el hábito de transmitir ficción en vivo implicó una relación evidente con la performance teatral. Un ejemplo de la ficción televisiva argentina de los años sesenta permite ver una escena contruida al modo teatral aunque con un uso intensivo de los primeros planos (algo que también va a caracterizar la televisión de este periodo). La escena pertenece a El amor tiene cara de mujer  (1964 – 1971) uno de los teleteatros (así se le decía en ese momento -no telenovela- lo cual habla a las claras de esa filiación teatral) más exitosos del periodo:

Con el cine: las relaciones con el cine no resultan tan evidentes como podría parecer. En el caso del noticiero televisivo resulta interesante pensar la continuidad con un género que hemos trabajado -el noticiario cinematográfico- al mismo tiempo que las diferencias. La imagen del estudio, el decorado interior y el soporte del conductor como garantía de la información es el dato más relevante de la transformación del género en el pasaje del cine a la televisión. Lo cual es muy paradójico porque se supone que la televisión es “una ventana al mundo” y, sin embargo, lo primero que hace cuando hace específicamente televisión es mostrar un estudio de televisión.
 En la Argentina, El Primer Telenoticioso Argentino es de 1954 pero es durante la década del sesenta que el género se renueva fuertemente a través de dos programas: Reporter Esso (que comienza a emitirse en 1963) y Telenoche (julio 1966). En Telenoche confluyen Tomás Eloy Martínez (director de Primera Plana), el conductor Andrés Percivale y Mónica Cahen D’Anvers (que había actuado en una telenovela de Canal 13 donde se emite el noticiero). En este sentido, Telenoche se estructura desde su inicio como un show periodístico, lo cual le va a dar su rasgo televisivo más característico: el híbrido entre información y entretenimiento. 

Por último, me incluyo un ejemplo de programa político realizado en estudio que permite ver con claridad la temprana mediatización de la política. Se trata de Parlamento 13 (1964-1966) que simulaba en estudio el Congreso de la Nación. La sustitución de una institución de la república por un decorado en estudio se produce, como vemos aquí, en una etapa muy temprana de la historia de la televisión:

Todos estos ejemplos están analizados en 

domingo, 15 de mayo de 2011

Guía para el Trabajo Práctico

Consistirá en un trabajo escrito individual sobre la Unidad 2 del programa de teóricos “La edad de oro: mitologías de una nación”, la misma será aplicada al análisis del material audiovisual seleccionado y propuesto por la cátedra. El ejercicio tiene como objetivo la reconstrucción de un proyecto periodístico / propagandístico / cultural.

La guía que presentamos a continuación contiene una estructura y una serie de preguntas orientativas para analizar el material audiovisual desde la perspectiva y la bibliografía del programa de la materia. Es importante recorrer la guía para incorporar los problemas contenidos en la misma pero sin responder a la propuesta  esquemáticamente. El trabajo NO pretende un listado de respuestas a estas consignas sino que apunta a que cada estudiante escriba un texto argumentativo que contenga los problemas de esta guía.
Por ejemplo: si bien es indispensable que el trabajo incluya un título (que intente describir el problema que cada estudiante privilegió en su análisis) y una bibliografía (que incluya los textos citados), no es igualmente indispensable que se divida el trabajo en una introducción, contexto y análisis del corpus. El estudiante podrá decidir estructurar su trabajo de otra manera si lo considera pertinente (y titular cada parte en forma original) siempre que incluya los distintos aspectos solicitados en la guía.


Estructura del trabajo:

1.      Título

2.      Introducción o presentación del trabajo: puede ser un párrafo simplemente pero debe explicarse brevemente en qué consistirá el trabajo, qué se pretende mostrar o el elemento más destacado del análisis que se va a desarrollar.

3.      Contexto: no se trata de un contexto histórico general sino un contexto del corpus a analizar. Dicho de otro modo, es una reconstrucción de cómo fue producido el material a analizar. Hay que tener en cuenta que el trabajo tiene como objetivo la reconstrucción de un proyecto periodístico / propagandístico / cultural. Para conseguir ese objetivo será necesario reconstruir la fecha y el periodo en que ese material fue producido, en qué  marco institucional (del estado o de una empresa) fue realizado, la política o el proyecto más general en el que se enmarca, si forma parte de una serie o es un material aislado, etc. Para cumplir con estos objetivos se utilizará la bibliografía obligatoria de esta unidad y otros textos no obligatorios debidamente citados si fuera pertinente.
En este punto será necesario considerar algunas preguntas o problemas que permiten plantear la relación entre el contexto y las imágenes a analizar: ¿quién produjo las imágenes analizadas? ¿se trata de un actor del estado o de la industria cultural/mercado? ¿es por ello independiente del estado o del poder económico? ¿qué marcas deja esta relación en el documento analizado?

4.      Análisis del corpus: Para analizar el material audiovisual será necesario considerar los siguientes elementos:
.- ¿a qué género pertenece el material? ¿qué relación mantiene el material con ese género: sigue puntualmente sus reglas, se aparta de ellas o mantiene una relación de tensión con las mismas, etc.?
.- ¿qué sectores/instituciones/sujetos aparecen representados?
.- ¿cómo se construyen enunciativamente esos sujetos? ¿son portadores de su propia voz, hablan a través de otros, hay coincidencia entre la imagen y el sonido o existen diferencias o contradicciones entre una y otro?
.- ¿qué espacios aparecen representados?
.- ¿cómo aparecen construidos y modalizados esos espacios? ¿se trata de espacios, arquitecturas, obras construidos por el gobierno o resemantizados de alguna forma?
.- ¿qué sectores/actores/sujetos aparecen interpelados por el corpus?
.-¿cómo se construye enunciativamente esa interpelación? ¿a través de qué marcas de la voz y de la imagen se consigue?
.- ¿qué huellas estéticas, tradiciones y modelos pueden reconocerse en las imágenes?
.- ¿reconoce la presencia de lo tradicional (popular, nacional) y lo moderno (modelos de la industria cultural internacional) en la construcción de las imágenes del corpus? ¿qué efecto o tensiones produce esa presencia?
.- ¿qué relación mantiene lo representado en las imágenes con el género elegido? ¿por qué le parece que se eligió ese género para transmitir esa información?
.- ¿reconoce en las imágenes huellas del contexto construido en el punto 3 del trabajo? Sería deseable que así fuera, eso sería un indicador de que el contexto estuvo bien planteado y de que se puede extraer alguna mínima conclusión del análisis al poder relacionar la lectura de las imágenes con su historia.
.- Aunque no es indispensable, si relaciona o comparara con otros textos del mismo periodo histórico podría utilizarse esa información para el análisis del corpus. Es decir que no podría ser una referencia aislada sino que la introducción de la comparación debiera surgir como una consecuencia derivada del análisis del corpus.

5.      Bibliografía: la bibliografía citada debe listarse al final según las pautas indicadas por la cátedra y ordenarse alfabéticamente. Los errores en las citas bibliográficas serán considerados en la nota del trabajo práctico.

Fecha y condiciones de entrega: Se entregará en forma digital (vía mail) y en forma impresa la semana del 23 al 27 de mayo y en el día que corresponda a cada comisión de trabajos prácticos (lunes 23 para las comisiones del lunes, etc.). La copia impresa se entregará durante los 10 primeros minutos de la clase de trabajos prácticos de esa semana y ésa será la constancia de entrega considerada por la cátedra. No se recibirán trabajos una vez pasado ese horario.
Las comisiones que deben entregar el TP el día 25 de mayo, la misma se realizará el día 24 de mayo entre las 19 y las 19:15  en el aula del teórico.

Características formales de la presentación:
Tendrá una extensión máxima de 10000 caracteres con espacios con notas incluídas. Se entregará en forma impresa en Times New Roman cuerpo 12 interlineado a espacio y medio.
  

Material Audiovisual para analizar
Cada comisión tendrá adjudicado un material audiovisual que los alumnos podrán consultar en Youtube. Cada docente indicará en clase y por email el link correspondiente al material de cada comisión.

Bibliografía:
El programa incluye fragmentos de los siguientes libros pero en otras partes de los mismos que no son bibliografía obligatoria puede encontrarse información útil:
.- Gene, Marcela, Un mundo feliz. Imágenes de los trabajadores en el primer peronismo 1946-1955, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica-Universidad de San Andrés, 2005.
.- Kriger, Clara, Cine y Peronismo. El estado en escena. Buenos Aires, siglo XXI, 2009.

También puede consultarse (entre otros):
Marrone, Irene y Moyano Walker, Mercedes (comps.), Persiguiendo imágenes. El noticiario argentino, la memoria y la historia (1930-1960), Buenos Aires, Ediciones del puerto, 2006. En la fotocopiadora pueden conseguirse algunos capítulos de esta compilación que resultan de particular interés para el análisis de los noticiarios cinematográficos.

Normas para citar bibliografía:

Existen diversos sistemas de cita en los documentos académicos. El que se indica a continuación se conoce como Norma APA, es sólo uno entre otros pero es de uso frecuente en el ámbito de las Ciencias Sociales. Lo importante es que, una vez elegido un sistema, debe mantenerse a lo largo de todo el texto en forma idéntica. No es correcto utilizar simultáneamente dos sistemas de cita.
Pueden encontrar más información sobre cómo citar siguiendo la norma APA en la siguiente dirección:
http://iigg.fsoc.uba.ar/docdi.htm

1. Libros
Apellido, Nombre (Año). Título del libro. Lugar de edición: Editorial.

Ejemplo:
Labarre, Albert (2002). Historia del libro. México: Siglo XXI.

2. Capítulos de libros de autor único
Apellido, Nombre (Año). Título del capítulo. En Título del libro (páginas consultadas). Lugar de edición: Editorial.

Ejemplo:
Labarre, Albert (2002). La llegada de la imprenta. En: Historia del libro (pp. 56-100). México: Siglo XXI.

3. Capítulos de libros en compilaciones
Apellido, Nombre (Año). Título del capítulo. En: Autor ([según corresponda: Comp., Coord., Ed., Dir.]), Título del libro (páginas consultadas). Lugar de edición: Editorial.

Ejemplo:
Spygel, Lynn (1997). Haciendo sitio a la tele. En: David Crowley y Paul Heyer (Comps.), La Comunicación en la Historia (pp. 338-348). Tecnología, cultura, sociedad. Barcelona: Bosch.

4. Artículos en revistas académicas o especializadas
Apellido, Nombre (Año). Título del artículo. En: Nombre de la revista. Nº, volumen, páginas consultadas.

Ejemplo:

Williams, Raymond (1996). La tecnología y la sociedad. En: Causas y azares, Nº 4, Invierno 1996, 155-172.

5. Prólogos o prefacios de libros
Apellido, Nombre (Año). Título del prólogo. En: Autor del libro. Título del libro (páginas consultadas). Lugar de edición: Editorial.

Ejemplo:
Laera, Alejandra (1999). Nota a la presente edición. En: Eduardo Gutiérrez. Juan Moreira (pp. 311-329). Buenos Aires: Perfil Libros.

6. Sitios web
Apellido, Nombre (Fecha del último cambio de la página). Título del trabajo (En línea). [Consultado el día del mes del año de Dirección web]

Ejemplo:
Matallana, Andrea (s/f). Entrevistas (Consultado el 10 de mayo de 2011 de http://www.rehime.com.ar/escritos/entrevistas/a_matallana.php).

martes, 3 de mayo de 2011

Peronismo y medios

En el teórico del martes 26 de abril empezamos con la unidad 2 del programa de teóricos "La edad de oro: mitologías de la nación".
Como apoyo de la clase puede consultarse el siguiente documento que está subido a ReHiMe "Peronismo y medios: control político, industria nacional y gusto popular"
En la bibliografía de ese artículo pueden encontrarse varias referencias que mencioné durante la clase.