Recent Posts

domingo, 15 de abril de 2012

Teórico 3 (3/4/2012)


Habrá un pequeño cambio en el cronograma de teóricos que no altera las lecturas para el parcial. Se adelanta la lectura de Tranchini para el próximo martes 10/4 y se pasan las lecturas de Sarlo y Matallana previstas para el 24/4 al martes anterior: 17/4. Sin embargo, a cambio de este pequeño “adelanto” de lecturas, se libera de lectura de bibliografía específica el teórico correspondiente al 24/4. Ese día tendremos un teórico excepcional: proyectaremos un film, Metrópolis refundada (2010) y tendremosa dos invitados: el crítico e historiador de cine Fernando Martín Peña y ladirectora del Museo del cine de la ciudad de Buenos Aires, Paula Félix-Didier.Este teórico será abierto a otros estudiantes y docentes de la Facultad ytendrá lugar en el Auditorio de la Facultad.
Fernando Martín Peña y Paula Félix-Didier han sido protagonistas de un hallazgo excepcional en la historia del cine: una copia del film Metrópolis de Fritz Lang que se hallaba perdida por más de ochenta años y que contiene las escenas perdidas de un film clásico de la historia del cine. Se trata de un problema de la historia del cine y del trabajo sobre los archivos audiovisuales que ocupa un lugar fundamental en el recorrido de nuestro programa. Sin archivos es imposible hacer historia de los medios.
De allí que resulta fundamental la presencia de ustedes ese día: se trata de un teórico que no sólo forma parte del programa y será evaluado como tal, sino que también es una actividad irrepetible. Si no los convenzo del interés de la actividad, apelaré a un argumento más “cholulo”: para que se den una idea de la importancia de este hallazgo, la Cinemateca de París le ha dedicado en 2011 una muestra especial a la recuperación de Metrópolis en Buenos Aires.


Retomo algo de lo dicho en la clase pasada:
.- quiénes y cómo llegan a convertirse en los profesionales de los medios
.- la prensa política facciosa no es ajena a la modernización. Vimos los ejemplos de La Nación y La Tierra. Pero esa modernización tuvo grados, escalas muy diferentes: mientras La Nación mostraba salas repletas de gente, producción seriada de periódicos, cadenas fordistas de producción; La Tierra mostraba una factura relativamente artesanal: máquinas modernas pero una producción donde una misma persona cumplía varias funciones, pocas personas trabajando en la redacción, etc.

Hoy me interesa plantear algunos hitos del momento de emergencia y consolidación de una prensa comercial (a través de los casos del diario Crítica y la revista Caras y Caretas) a partir de una hipótesis que podría formularse de varias maneras diferentes:
1)    La emergencia de una prensa comercial implica un cambio de énfasis en la función del periodismo o la aparición de una nueva función para el periodismo: de la información y la opinión al entretenimiento.

2)    La emergencia de una prensa comercial no se define por la emergencia de nuevos géneros periodísticos sino por la yuxtaposición y coexistencia de géneros diversos en un mismo espacio periodístico.

3)    Resulta imposible de explicar este proceso en el marco de una historia del periodismo que no contemple una transformación en la vida urbana y en las conexiones entre las empresas periodísticas, el espectáculo y los nuevos medios de comunicación: el teatro, las variedades, el fonógrafo, la fotografía, el cinematógrafo, laradio, las empresas discográficas, etc.


Para explicar estos procesos, la emergencia del folletín es un hito clave porque es el primer género de entretenimiento que se incluye en las páginas de un diario y que goza de ese estatuto ambiguo de verosimilitud que es participar de la ficción y la no ficción.



 1. ¿Cómo era el mercado periodístico en el momento en que aparece Crítica (1913) de Natalio Botana?

Sylvia Saitta (Regueros de tinta. El diario Crítica en la década de 1920) menciona dos momentos clave, a partir de las fuentes disponibles:

Anuario de la Prensa Argentina (1896) de Navarro Viola  registra seis periódicos de circulación diaria en Buenos Aires:
La Prensa
La Nación
El Tiempo (1895), Carlos Vega Belgrano
Vespertinos: El Diario (1881 por Manuel Laínez), La Voz de la Iglesia , La Tribuna, fundado por Agustín de Vedia.
Navarro Viola presta particular atención a la campaña política más importante que cada diario ha llevado a cabo en 1896. El único diario “más moderno”, del que no reseña las campañas políticas es La Prensa con un tiraje diario de 58.000 ejemplares. La Prensa es, para Navarro Viola “el único diario que sintetiza la evolución que ha realizado nuestra prensa desde los tiempos en que el periodismo francés parecía el modelo único”, y en el que se pueden encontrar rasgos que lo acercan al modelo norteamericano: profusión de avisos, una amplitud de noticias que abarca gran variedad de temas y un servicio telegráfico bien organizado con corresponsales en las ciudades más importantes de Europa y América.

Entre el Anuario... de 1896 y la Guía Periodística Argentina de 1913, el total de diarios en Buenos Aires se había duplicado (6 y 12) mientras el total de publicaciones en el país había pasado de 610 a 831.
A pesar de esto, todavía es un campo en tensión, caracterizado por la aparición y desaparición de muchos formatos. Recién durante las dos primeras décadas del siglo veinte se puede considerar la emergencia de un campo periodístico en la Argentina.

Guía periodística Argentina (1913), editada por Lerose y Montmasson, tiene como destinatarios principales a los avisadores y comerciantes, de manera que los editores dan por sentada la existencia de un mercado periodístico regido económicamente por reglas que le son propias
La Prensa marca el horizonte periodístico durante las primeras décadas del siglo veinte, tanto por su alto tiraje como por ser punta de lanza en la incorporación de técnicas de impresión y novedosos servicios: el edificio de La Prensa posee una sala de máquinas con rotativas, etc, etc. Servicios de todo tipo (biblioteca, consultorios médicos, jurídicos, clses de música, etc) ::: “la casa de la ciudad”.
La Nación es en ese momento el segundo diario, con edificio e imprenta propios. Sigue siendo un diario de partido y cuenta con escritores en su staff, lo que lo convierte en el más “literario” de todos los órganos de publicidad de la Argentina, leído con preferencia por los doctores, los maestros y los estudiantes. En 1925, todavía la ambición de todo escritor joven era publicar en el suplemento literario de los domingos de La Nación.
El resto de los diarios porteños publicitados en la Guía son los matutinos La Argentina, La Gaceta de Buenos Aires, El Pueblo y el vespertino La Razón, fundado en 1905 por Emilio Morales, con un tiraje de 80.000 ejemplares.
El total de material impreso en Buenos Aires es de aproximadamente  520.000 ejemplares diarios,
La Prensa 160.000
La Nación 100.000
La Razón 80.000
lo cual permite imaginar una verdadera “ciudad letrada”.

En este panorama, los matutinos han estabilizado su formato sábana, mientras que los vespertinos son los que suman formatos nuevos al periodismo de la época: La Razón, Última Hora y La Tarde.
El surgimiento de Crítica en septiembre de 1913 se inscribe en un período en el cual muchos diarios aparecen y desaparecen intentando ocupar un lugar todavía vacante. Si el espacio de la mañana está hegemonizado por La Prensa y La Nación, el espacio de la tarde, todavía no tiene su diario y es disputada por nuevas fórmulas cuyo rasgo central es la separación formal del poder político al ser fundados y dirigidos por periodistas y no por hombres de gobierno.
En 1913, La Razón es el vespertino más importante que sale en tres ediciones diarias (14hs, 18hs y 20hs) con un formato sábana que trae en su portada noticia internacionales (Telegramas) y algunas info nacionales (En el congreso). Contraste con Última hora que trae en primera plana una caricatura y sus secciones fijas son “Vida social, Entretelones de la política, Carreras, Teatros y artistas; Los espectáculos de esta noche; etc. es el primer diario que incorpora la sátira y el humor gráfico a la crónia diaria. Su lema “Ríe de todo lo ridículo. Dice lo que todos callan” resume su actitud. Su carácter profesional queda claro cuando en 1909 inaugura la primera escuela de periodistas de la Argentina.
La aparición de estos verpertinos señala el inicio de una prensa popular urbana que incorpora los rasgos más salientes del denominado “nuevo periodismo” norteamericano: la primacía de la noticia sobre la opinión, la independencia y una pretendida objetividad en el criterio editorial, junto con el empleo de encabezados desplegados e ilustraciones en sus páginas.
Incorporan grandes titulares, caricaturas en primera plana, un cuerpo de periodistas profesionales y constantes innovaciones técnicas pero el diario que va a introducir y recrear el estilo periodístico de Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst, es Crítica:
uso de títulos llamativos
notas centradas en conflictos sociales
dramas humanos
delitos y crímenes
permanente organización de campañas sensacionalistas poíticas y sociales contra las malas condiciones de vivienda, el tráfico de blancas o los políticos corruptos.

2.     ¿Cómo era el proyecto periodístico de Crítica?
Crítica, diario ilustrado de la noche, impersonal e independiente.
Sale a la calle el 15 de septiembre de 1913 luego de una pegatina de afiches callejeros diseñados por Juan Carlos Alonso con una tirada de 5000 ejemplares y una caricatura en primera plana (igual que Última Hora) y tamaño sábana. Las páginas están diferenciadas por llamativos titulares: teatro, turf, la escena diaria, cuadro costumbrista, crónicas de bajo fondo, una página dedicada al fútbol y otros deportes.
Las características más salientes del proyecto periodístico de Crítica podrían resumirse en la presencia de los siguientes rasgos:

1.                Metadiscurso:
Habla permanentemente de sí

2.                Géneros:
Deportes: Turf/fútbol
Música: Tango/ Shimmy
Palabras cruzadas
Parecido con los magazines de la época

3.                Presencia en la ciudad/relación con el público
Campeonatos de Tango/clubes de fútbol, palabras cruzadas, etc.
Regala juguetes, máquinas de coser, etc.
En el edificio hay consultorios médicos, abogados, etc, etc, etc.
Colecciones: similares a la Biblioteca Nacional, Novela semanal, etc.

4.                Ocupa el lugar de otras instituciones
Caridad, préstamo, hasta un caso de adopción de bebés!!, etc, etc.


5.                Construcción del público ampliado y diferenciado al mismo tiempo
Sección infantil, rural, etc.
Revista multicolor de los sábados diferenciada del Suplemento cultural de los grandes diarios (relación compleja con las vanguardias, Borges, Tuñón, Petit de Murat)

Paralelo con el caso de la editorial Atlántida dirigida por Constancio C. Vigil:
Atlántida (1918)
El Gráfico (1919)
Billiken (1919)
Iris (1920)
Para Ti (1922)
Chacra, etc.


3.     ¿Cuál es la relación/cuáles son las tensiones entre ese proyecto periodístico de mercado y la política?
También cabe preguntarse si el ascenso del diario se debe únicamente a sus “méritos”, a su capacidad para interpelar a grandes sectores de público o de qué manera, con la intervención de qué actores ocurre este ascenso.
Durante los primeros años, Crítica no alcanza a ser el diario en el que luego va a convertirse, no vende la cantidad de ejemplares que necesitaba para conseguirlo.

En 1921 el gremio de canillitas le hace un boicot a La Razón (desde 1920 se había agrupado como Federación de Vendedores de Diarios) y su primera medida es reclamar por el dinero que reciben en la reventa de diarios, una demanda aceptada por casi todos los diarios, salvo por La Razón (José A. Cortejarena muere al poco tiempo y la conducción que asume no puede resolver el problema). El 15 de marzo de 1922 es asesinado un canillita en la huelga, apuñalado por los matones que distribuyen La Razón. El gremio resuelve no vender diarios esa tarde como protesta.
Luego de tres meses de huelga, durante el escrutinio de las elecciones presidenciales de abril de 1922 (sale Yrigoyen y asume Marcelo T. de Alvear), aparece la 5ª. de Crítica que concentra vendedores de La Razón. Botana les ofrece 50% de ganancia mientras los otros diarios le ofrecen un 20 o 30%. La huelga dura 10 meses y tiene el apoyo de Botana. Cuando se levanta, la 5ª de Crítica vendía 75000 ejemplares diarios en todos los barrios de Bs As.

Por el contrario, en 1926, la Federación Gráfica Bonaerense le realiza un boicot a Crítica. (el secretario general Manuel González Maseda pertenece a la Agrupación Gráfica Socialista). En marzo Botana propone suprimir un turno y aumentar una hora en la jornada de los dos turnos restantes (18 obreros menos).
El arreglo dura poco: en junio se declara una huelga por el despido de algunos obreros del taller a raiz de una página impresa. Renuncia de varios periodistas importantes a la redacción de Crítica:  y se arma un Comité pro boicot a Crítica que organiza una campaña.

El lugar de los trabajadores de las empresas periodísticas y las relaciones entre el Estado, los trabajadores y los propietarios de los diarios y/o empresas periodísticas es un tema que recorre la historia de los medios en Argentina, sobre todo a partir del primer peronismo pero que, como vemos, ya es importante para entender este momento de la historia del periodismo.

Crítica se convierte en un diario fundamental para la política argentina de los años veinte: Los resultados del escrutinio en las elecciones del 21 de noviembre de 1926 son muy desfavorables para el Partido Socialista y Nicolás Repetto publica un artículo en La Acción Socialista donde atribuye la derrota en buena medida a la falta de apoyo de Crítica.

Crítica estuvo contra Yrigoyen durante su primer gobierno, a favor de Yrigoyen en la campaña que lo lleva nuevamente a la presidencia en 1928, fogonea abiertamente el golpe de 1930 y se distancia rápidamente de Uriburu para ser luego clausurado y encarcelado por Justo.

¿Cómo se explica esta relación ondulante con la política de parte de este diario que se considera símbolo del periodismo moderno en la Argentina y el primer gran periódico que dice distanciarse del periodismo faccioso del s.xix?
¿Cómo llega a adquirir tanto poder como para que se le adjudique un golpe o una derrota? ¿Cuáles son las claves del mito de Crítica? ¿Cuáles son las claves de un diario que se erigió en “la voz del pueblo”?

Crítica se constituye en un actor político que interviene con sus propios intereses a diferencia de un órgano de partido o de un grupo.
La fórmula que utiliza Saítta y que resulta clave para entender el posicionamiento de Crítica y de muchos otros medios “exitosos” en el mercado, es la de un Diario popular conservador


Volviendo al tema de cómo se organiza el campo periodístico que nos planteábamos al comenzar la clase, creo que, además de los periódicos que venimos mencionando, hay un elemento fundamental que habría que considerar:



El mercado de los magazines

Hablar de un mercado supone una densidad de publicaciones.
Habría que mencionar:
.- Caras y Caretas (1898) que organiza el mercado de revistas.
.- Otras publicaciones que siguen más o menos de cerca ese modelo: PBT (Eustaquio Pellicer en 1904), El Hogar (Editorial Alberto Haynes, 1904), luego Mundo deportivo, Mundo radial, etc.; Editorial Atlántida que mencionamos antes, , etc.
.- Las colecciones de libros baratos que tienden a convertirse al formato magazine: La novela semanal, La novela del día, etc.

Caras y Caretas
8/10/1898
20 pp sin numerar, formato pequeño, $ 0,30 contra $ 2 de otras revistas
José S. Álvarez, director
Eustaquio Pellicer, redactor
Manuel Mayol, dibujante

Eduardo Romano, Revolución en la lectura. El discurso periodístico-literario de las primeras revistas ilustradas rioplatenses, Buenos Aires, Catálogos, 2004. Cy C y Rojo y Blanco.

Eduardo Romano interpreta el éxito de Caras y Caretas como una consecuencia de su polifonía: por un lado explica la coexistencia de públicos muy diversos dentro de sí que coinciden en parte con la multiplicación de voces de los periodistas. El caso más significativo es el de José Álvarez que escribe con varios pseudónimos:

Fray Mocho, El lechero (textos más elaborados)
Fabio Carrizo y otros nombres (textos menos elaborados): Crónica policial, por ejemplo (Álvarez había escrito para La Patria Argentina, el episodio policial de la muerte de Juan Moreira en 1903).
Entre los rasgos de polifonía, la inclusión de la imagen es un elemento fundamental para la ampliación del público y la constitución de un periodismo popular:
Profesionalización del ilustrador/artista
Aparición del fotoperiodismo: Romano señala que no se pagaban las colaboraciones periodísticas de los lectores pero sí las fotografías

La imagen ya estaba presente en publicaciones del siglo XIX –Buenos Aires ilustrado desde 1894; La Ilustración Sud-Americana (1892)-. Sin embargo, el abaratamiento de los costos de impresión de imágenes y el modo de usarlas, produce un cambio radical en su uso alrededor del primer Centenario.
Sandra Szir señala la diferencia entre el uso de la imagen en la literatura culta y en la literatura popular. Mientras en la primera el uso de la imagen era escaso, en la literatura popular, el uso era muy frecuente aunque limitado a la cubierta y poco más.
Sin embargo, las ilustraciones estaban presentes en los libros que circulaban en la Argentina, aunque impresos en Europa (guías, libros escolares, historias del arte, libros religiosos, etc.).
De manera que, cuando Caras y Caretas introdujo las ilustraciones junto a los textos de ficción, se apropiaba de un modelo conocido aunque no practicado en la producción gráfica local.
Condiciones de posibilidad tecnológica:
composición tipográfica mecánica (linotipia)
nuevos sistemas de impresión más eficaces y veloces
innovaciones en el plano de la reproducción de la imagen

“En el cambio del siglo XIX al XX se produjo en nuestro país un fenómeno de similares características al que se había producido en Europa en las primeras décadas del siglo XIX, cuando la imagen se integró a la cultura de lo impreso a través del renacimiento del grabado en madera con la utilización de las planchas de madera de boj; el grabado sobre acero, la litografía, la fotografía, el fotograbado” p. 112
En el ámbito local, la técnica de reproducción de imágenes que logró mayor desarrollo durante el siglo XIX fue la litografía, con sus establecimientos y artistas especializados que produjeron ilustraciones para periódicos, impresos comerciales y estampas.
Podríamos decir que Cy C junta vs elementos que estaban dispersos en otras publicaciones de la época:
.- publicidad que ya estaba en los diarios (sostenerse)
.- atractivo de las ilustraciones
.- organización miscelánea de la página (Cfr. Raymond Williams).

El precio de $0,30 frente a las publicaciones ilustradas previas que costaban entre 1,50 y 0,50 y el tamaño manuable 26,5 x 18cm también explican parte de su popularidad.

0 comentarios:

Publicar un comentario